Grupo de Estudio Uruguayo de VIH dará cierre a su carrera virtual contra la discriminación
El Grupo de Estudio Uruguayo de VIH (GeUVIH), una asociación civil sin fines de lucro que reúne a profesionales de la salud que asisten a pacientes portadores del virus, pondrá punto final a la correcaminata virtual “Corremos contra la Discriminación”, con la realización de una conferencia de prensa a desarrollarse este miércoles 1° de diciembre, a las 18:00 horas, en el Anfiteatro de Anda, ubicado en el Policlínico, en la calle Colonia 1971.
El evento deportivo reunió a 2.500 personas que corrieron en el lugar y tiempo de su preferencia. Muchos de ellos utilizaron el hashtag #corremoscontraladiscriminacion en redes sociales, para amplificar el mensaje.
La idea de generar una actividad contra la discriminación vinculada al deporte incluyó la realización de un concurso para diseñar las remeras que utilizaron los corredores. Durante la conferencia se realizará la entrega de premios a los ganadores, Victoria Lazbal e Ignacio Born.
Por otro lado, tendrá lugar el lanzamiento de un Pacto Social para la No Discriminación en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2021. Su objetivo es eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH, abarcando todos los ámbitos de la vida, tanto públicos como privados, a través de la promoción de políticas, estrategias y líneas de actuación.
La conferencia contará, además, con la presencia de la Dra. Renée Diverio, coordinadora del Programa de Infecciones de Transmisión Sexual VIH –SIDA (ITS VIH – SIDA) del Ministerio de Salud Pública (MSP), y con integrantes de varios grupos que trabajan en la temática.
Esta carrera virtual fue respaldada por el MSP y del Área programática ITS – VIH/SIDA, así como de GSK, ANDA, Cibeles, Gador, ICU-VITA, Urufarma y Keiretsu.
El objetivo de GeUVIH es difundir información sobre el tema entre trabajadores de la salud y público en general, de la misma manera que lo hace con encuentros, charlas, actos y a través del sitio web geuvih.org.