Los comercios de la red Fiserv podrán aceptar pagos con tarjeta Mastercard del emisor OCA S.A

Los comercios de la red Fiserv podrán aceptar pagos con tarjeta Mastercard del emisor OCA S.A

Gracias al proceso de apertura del mercado dispuesto por el BCU, los comercios podrán procesar y liquidar todas las tarjetas Mastercard a través de Fiserv. 

En el marco de la apertura de adquirencia de Mastercard, que entró en vigencia el lunes 23 de agosto, los comercios pueden procesar con Fiserv cualquier tarjeta de crédito, débito y prepaga Mastercard y Mastercard del emisor OCA S.A. Fiserv, único adquirente multimarca del mercado uruguayo, tras su combinación con First Data en 2019, busca continuar liderando la transformación digital en medios de pagos en el país.  

Este hito para el mercado uruguayo les permitirá a los comercios optar por un proveedor único que acepte, procese y liquide todas las ventas con diferentes medios de pago electrónicos, unificando criterios, formatos de información y servicios contratados. 

«Fiserv maneja siete sellos en Uruguay: Mastercard, Maestro, JCB, Líder, Diners Club International, Discover y Sodexo. Las tarjetas del sello OCA fueron convertidas a Mastercard y a partir del lunes 23, Fiserv ya puede aceptarlas de la misma manera que el resto de las tarjetas Mastercard, con el compromiso de siempre de brindar el mejor servicio en Uruguay para todos los comercios», expresó Alberto Varela, Gerente General de Fiserv Uruguay. 

«Este proceso hacia la multiadquirencia ya ha ocurrido en varios países en los que Fiserv tiene presencia, por lo que contamos con amplia experiencia en este sentido. Los comercios podrán simplificar la administración de medios de pago y tendrán todos los beneficios que ya poseen al trabajar con Fiserv, como el cierre de lote diario, la conciliación de ventas vía mail o a través de nuestra web de comercios y la posibilidad de adelantar los pagos con tarjetas de crédito a los dos días hábiles», amplió Varela. 

La experiencia de Fiserv a lo largo de todo el mundo, sumada a las tres décadas de operación local de First Data en Uruguay, potenciará y permitirá a los más de 50 mil clientes que ya trabajan con la compañía acceder a un abanico mucho más amplio e innovador de productos tecnológicos y digitales, que serán referentes en el mercado uruguayo. 

Pensar Empresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *