Unidos Para Ayudar lanzó una campaña para donar desfibriladores a centros deportivos de todo el país
La iniciativa Unidos Para Ayudar junto a la Secretaría Nacional del Deporte (SND) y la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular (CHSCV) lanzaron una campaña de recaudación de fondos para comprar desfibriladores que se donarán a instituciones deportivas de todo el territorio nacional.
El evento, que se llevó a cabo en el Palco Oficial del Estadio Centenario, contó con la presencia de la primera dama, Lorena Ponce de León, en representación de Unidos Para Ayudar; del Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; del secretario Nacional del Deporte, Sebastián Bauzá; el subsecretario del Ministerio de Salud Pública, José Luis Satdjian; y del secretario de la CHSCV, Walter Reyes.
Durante la jornada, se dio a conocer la iniciativa para reunir los fondos necesarios para la adquisición de los desfibriladores, que tendrán incorporado un chip de Antel que les permitirá ser geolocalizados, en beneficio de centros deportivos carenciados ubicados en todo el territorio nacional, capacitando además a sus integrantes en masajes cardíacos y en el uso de estos equipos.
Asimismo, se presentó el sitio web www.uruguaycardioseguro.com, mediante el que individuos y empresas podrá realizar sus aportes a esta causa.
Esta actividad se realizó en el marco de la Semana de la Salud Cardiovascular, liderada por la CHSCV con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), instancia creada hace 29 años con el objetivo de informar y facilitar estrategias para que las personas adopten un estilo de vida saludable, como medida de prevención y control de las enfermedades cardiovasculares en el país.
Esta iniciativa se suma a la acción “Uruguay Cardioseguro”, que busca concientizar a la población sobre la necesidad de instalar desfibriladores en todos los espacios con afluencia de público, tal como exige la Ley n° 18.360 de Regulación sobre instalación y uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA).
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte del país y fallecen en promedio 24 personas por día por este tipo de dolencia, aunque presenta una tendencia descendente según la CHSCV.