Exitosa colocación de fideicomiso para mejorar el transporte colectivo en Montevideo por US$ 19 millones
El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo V emitió títulos de deuda por 170 millones de Unidades Indexadas (UI), un monto cercano a los US$ 19 millones. La colocación de la emisión a través de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA) estuvo dirigida a reunir los recursos necesarios para mejorar el sistema de transporte en la capital.
Los activos del fideicomiso son los créditos contra el Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo, derivados de las contribuciones de las empresas de transporte (CUTCSA, COETC, UCOT y COME) y de todas aquellas que obtengan alguno de los permisos de estas empresas en el futuro.
El monto de estos activos equivale al 1,5% de la recaudación bruta total de las empresas, proveniente de la venta de boletos incluyendo los montos correspondientes a los subsidios abonados por la Intendencia de Montevideo. Estos subsidios también actúan como garantía del fideicomiso.
La emisión se realizó en dos tramos comenzando el lunes por el mayorista competitivo. Se recibieron 32 ofertas por un total de 281.700.000 de Unidades Indexadas, equivalentes a unos US$ 32 millones. De esta manera la demanda estuvo 65% por encima a la oferta disponible, con precios que oscilaron entre 107,75% y 102% con un precio promedio de 105,77%.
Como consecuencia, el precio promedio por el 90% de la emisión quedó en 106,58%, lo que fue utilizado como precio para la colocación el martes del tramo minorista que tenía inicialmente asignado hasta un 10% de la emisión, pero finalmente no recibió ofertas.
Con estos números se asignó el saldo restante a las mejores ofertas del tramo mayorista, lo que determinó un precio de corte de 106%, y un precio promedio de colocación de 106,53% para los títulos de deuda, lo que representa una tasa de rendimiento promedio para el inversor del 2,52% anual.
Los títulos correspondientes a esta emisión fueron calificados con grado inversor con la nota AAuy por la agencia CARE Calificadora de Riesgo S.R.L., y tendrán un plazo variable en función del flujo de fondos cedido, pagando un interés del 4% lineal anual en Unidades Indexadas.
Los pagos del fideicomiso a los titulares de la deuda se realizarán mensualmente, amortizando la deuda en un porcentaje variable en función de los ingresos del fideicomiso de cada mes.
La Intendencia de Montevideo actuó como fideicomitente en su calidad de administradora del fondo de financiamiento, mientras que EF Asset Management Administradora de Fondos de Inversión S.A, fue el estructurador, fiduciario y administrador del fideicomiso, y BEVSA participó como entidad representante. Por otra parte, el asesoramiento legal de la emisión estuvo a cargo de Ferrere Abogados mientras que el asesoramiento financiero lo brindó CPA/Ferrere.
Agustin Gattás, gerente de operaciones de Mercado de BEVSA, se manifestó satisfecho con la colocación de la emisión y del efecto positivo y las mejoras que implica para el sistema de transporte público de Montevideo.
“El impulso que hemos dado a esta modalidad de fideicomisos ha permitido que se lleven adelante las inversiones necesarias en varios proyectos relevantes, en este caso para optimizar el transporte colectivo de Montevideo. El fondeo mediante emisiones en el mercado de capitales es una herramienta que genera confianza y que ha permitido, con esta y otras experiencias movilizar la economía con garantías para todos los involucrados”, indicó Gattás.